VALORES DE INSCRIPCIÓN
  						  							Inscripción temprana individual $1000 (Válida hasta el 17/10/2014). Posterior a esta fecha  $1200.
  						  							Inscripción temprana por grupo $900. Mínimo 3 inscriptos por grupo. (Válida hasta el 17/10/2014). Posterior a esta fecha  $1000 por persona. Mínimo 3 inscriptos.
  						  							Inscripción temprana individual Estudiantes y Docentes $600 (Válida hasta el 17/10/2014). Posterior a esta fecha $700.
  						  							Valor para asistentes del exterior U$S 200 (Válida hasta el 17/10/2014). Posterior a esta fecha U$S 300.
  						  							SE OTORGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
  						  							 
  						  							ORADORES Y TEMARIO
  						  							 
  						  							1) El rol fundamental del Community Manager en una Empresa Turística
  						  							El Community Manager como lazo de unión entre la marca y los usuarios en el entorno digital. Funciones y tareas que desarrolla.  Cualidades que debe reunir. Qué aportes puede realizar a una empresa turística. Cómo responder a la moda de comentar o calificar  un servicio turístico a través de blogs y redes sociales. Cómo actuar ante un comentario negativo. Qué información  de la empresa debe estar a disposición del Community Manager.
  						  							Gustavo Blanco
  						  							2) Cómo desarrollar una estrategia de Marketing Turístico en el Ámbito  Estatal
  						  							Los últimos años se han desarrollado en el país interesantes campañas de marketing turístico como la exitosa  “Voto Cataratas”, que logró posicionar a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Otro  claro ejemplo de buen marketing ha sido el posicionamiento de Argentina como escenario de una de las etapas del Rally Dakar. Cómo se construye  la imagen positiva masiva de un producto turístico. Cómo se lo masifica. La campaña como política de Estado Nacional y/o  Provincial. La importancia de contar con un presupuesto adecuado.
  						  							Santiago Cravero Igarza
  						  							3) Técnicas de ventas y negociación para Agentes de Viajes
  						  							Cómo mejorar las técnicas de ventas en agencias de viajes. Aplicación de estas técnicas  de ventas al sector  minorista y el cliente viajero. Cómo generar más clientes y ventas. Planificación de Ventas. Herramientas de Marketing Directo.  Los medios sociales como medios de promoción de productos.
  						  							Pablo Di Meo y Gabriel Alberto Moroni
  						  							4) Modelo de Comunicación Turística basado en lo Experiencial
  						  							En la actualidad el viajero busca experiencias que le permitan comprender dónde está y los alcances de la cultura que está  abordando. Por eso el comunicador planificará y construirá un diálogo entre el destino y los turistas o potenciales turistas, a  partir de un modelo que integre a los medios tradicionales con las herramientas 2.0, con el propósito de fidelizar o impulsar el acto de  compra. Porque el producto turístico no existe hasta que no es comunicado como tal.
  						  							Alejandro Lara
  						  							5) Panorama actual de la Economía. Incidencias en el Sector Turístico
  						  							Cómo la coyuntura económica actual condiciona la actualidad del sector turístico. Los vaivenes del dólar y sus  consecuencias en el sector. Otras variables económicas que afectan a la actividad. Algunos tips a tener en cuenta para atravesar de la mejor  manera la situación económica actual y proyectar el negocio de su empresa o emprendimiento turístico. Perspectivas futuras.
  						  							Martín Simonetta
  						  							6) Las Fiestas Populares como herramientas de Comunicación Turística
  						  							Cómo elaborar y ejecutar una estrategia eficiente de comunicación para la promoción de este tipo de festividades. Impulso  de las economías regionales yoportunidad ideal para conocer el carácter y costumbres de los pueblos y sus manifestaciones  artísticas genuinas. Uso de las nuevas tecnologías. La importancia de contar con servicios turísticos que respondan adecuadamente  a la demanda. Establecer empatía con el turista o potencial visitante. Comercialización por parte de un agente de viajes de este tipo de  eventos.
  						  							Damian Faccini
  						  							7) Reputación, satisfacción y lealtad del huésped: Cómo sobrevivir en un mundo  competitivo. La imagen y el posicionamiento de un emprendimiento Hotelero.
  						  							Calidad de servicio y atención al cliente. Ecuación del servicio. Exigencias de los clientes. Toma de decisiones. El Boca a Boca.  Nuevos perfiles: ¿Conocemos a nuestros clientes? Reputación y tarifas: ¿Existe una relación? Desafíos que enfrenta  la industria del alojamiento.
  						  							Mariana Alfaro
  						  							8) La cocina de los Medios de Comunicación Turísticos
  						  							Cómo hablarle al profesional del sector. Qué hechos son noticiables o publicables para un medio  turístico. Qué información básica de una empresa turística requiere el periodista. Qué datos básicos  necesita que reúna un comunicado de prensa y qué material adicional es recomendable acompañar (Press Kit,  imágenes, etc.). Qué aspectos tiene en cuenta el periodista a la hora de realizar la cobertura de un evento del trade, ya se  trate de la presentación de un producto y/o servicio empresario o de una feria o congreso.
  						  							Alejo Marcigliano
  						  							9) La filosofía  Twittera en la Comunicación y el Marketing Turístico
  						  							Twitter es solo una plataforma en la que interaccionan personas, culturas, ideales. Muchos marketineros se concentran en las  características de la aplicación dejando de lado la verdadera naturaleza social de quienes interactúan en ella. Entendamos como  funciona para utilizarla con los fines que buscamos en la industria del Turismo.
  						  							Tomás Maxera
  						  							10) Pautas de redacción que ayudan a la venta de los Servicios Turísticos
  						  							Ciertas palabras y frases generan emociones positivas. Y ellas llevan a una buena predisposición hacia la contratación de  servicios turísticos. A través de 9 pautas concretas es posible establecer un diálogo más cercano en las respuestas a los  e-mails, en los posteos y en los tweets, en los sitios web, en los folletos y en los presupuestos. Los caminos son la claridad, la concisión,  la completud y la coherencia.
  						  							Ricardo Palmieri
  						  							11) Facebook. 10 recursos para optimizar tu Fan Page y llegar a los viajeros 2.0
  						  							Facebook está apostando al Sector Turístico porque según un estudio de 2013 la plataforma aparece mencionada por los  viajeros en todas las fases del viaje: el 52% de usuarios dice haberse inspirado en Facebook para su viaje y un 95% usó la red en los momentos  previos. La Fan Page permite a cualquier actor de la Industria del Turismo lograr Notoriedad, Popularidad y Conversiones. Pero para esto hay que  considerar y trabajar Facebook como una plataforma estratégica. Investigar a la competencia, planificar los contenidos, impulsar la  participación, o direccionar tráfico al sitio web son algunos de los objetivos que se pueden lograr conociendo la batería de  recursos disponibles.
  						  							Diego Lázaro
  						  							12) Turismo Gay: cómo crear una campaña de marketing efectiva
  						  							El turismo orientado al llamado segmento LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) es una industria mundial en creciente ascenso.  Importancia y beneficios de que Argentina haya sido declarada una nación Gay Friendly. Cómo crear campañas de marketing efectivas  dirigidas a los consumidores del segmento. Técnicas empleadas. Herramientas de promoción. Principales acciones de marketing. Alianzas  estratégicas. Relacionamiento con el sector público y privado.
  						  							Pablo De Luca y Gustavo Noguera
  						  							13) Marketing y Comunicación de un destino Turístico Extranjero
  						  							En un mundo de alta conectividad, la estrategia de diversos destinos extranjeros es abordar mercados emergentes y de considerable  tradición emisiva, para insertar su producto. Qué elementos debemos considerar para establecer una campaña de marketing y  comunicación efectiva. Análisis de valores diferenciales y comparativos. Cómo diseñar una campaña integral que  permita posicionar el destino y el valor de la cadena comercial. Todos somos agentes de viajes: cómo comunicar a través de medios off  line y online un destino extranjero. El valor de la comunicación controlada y el complemento de las acciones de Relaciones Públicas.  Todos queremos viajar: cómo posicionar un destino por sobre la competencia.
  						  							Mariano Iglesias
  						  							14) Blogs como herramientas de Marketing de Contenidos y Comunicación Turística
  						  							Producir contenido viral y de alta calidad sobre destinos y propuestas turísticas. Incrementar el reconocimiento y posicionamiento del  destino a través de blogs y redes sociales. Storytelling y experiencias turísticas. Posicionamiento del destino en Google. ROI Online.  Blogtrips como generador de contenidos sobre experiencias turísticas. Generación de tráfico hacia la Web oficial del destino.  Internet como uno de los principales canales de venta del sector y principal recurso de búsqueda de información turística por  parte de los usuarios. Evolución de las estrategias de viralización de contenidos: estrategias para enfrentar la fragmentación de  las plataformas de publicación. Branding y campañas: el equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo. Destinos: sector oficial,  prestadores y políticas conjuntas entre sector privado y público. Inspiración, información, compartir: blogs y estrategias  de contenidos.
  						  							Jorge Gobbi
  						  							15) Cómo promocionar atractivos Turísticos No Tradicionales: La experiencia del Turismo de  Naturaleza
  						  							La Aurora del Palmar: una Reserva Privada de Naturaleza. Ventajas y dilemas del Turismo No Tradicional. El desafío de promocionar con  pocos recursos. La credibilidad ante todo. Alianzas Estratégicas (Fundación Vida Silvestre Argentina, Organismos Estatales y Privados).  Presencia en la Web. Publicaciones especializadas. Participación en Foros y Ferias. Eventos deportivos. Como cubrir las Temporadas Bajas.  Comunicación y Trabajo en equipo.
  						  							María Eugenia Peragallo
  						  							16) Diseño y ejecución de un Plan de Marketing aplicable a la Empresa  Turística
  						  							Muchas empresas turísticas en la actualidad -sobre todo pymes- desarrollan acciones de marketing en forma aislada sin un plan que las  respalde. Dicho de otra manera, quizás por falta de estructura operativa en algunos casos o de know how en la materia en otros, se  subestima el diseño de un plan exhaustivo de marketing que permita, entre otras tantas utilidades, medir la efectividad de las acciones en el  corto, mediano y/o largo plazo. ¿Cómo podemos profesionalizar ello en pos de lograr mejores resultados? Qué se entiende por plan  de promociones, mercadeo o marketing. Qué variables lo componen. Elementos, recursos y acciones que debemos considerar. Algunas recomendaciones  para confeccionar un plan de marketing completo y efectivo.
  						  							Federico Edelstein