Está          dirigida a profesionales,  consultores, instituciones, empresas,          organismos  gubernamentales y políticos, periodistas,  funcionarios,          profesionales independientes,  fundaciones, asociaciones, cámaras,           federaciones, profesionales de las carreras de  Comunicación y Relaciones          Públicas,  organizadores de eventos y estudiantes de carreras afines,           vinculados con las áreas de  Comunicación, Relaciones Públicas y           Marketing de organizaciones privadas, públicas y sin  fines de lucro.
    Lic.           Verónica Álvarez Puente  
  
   
  2) RELACIONES PÚBLICAS           APLICADAS AL DEPORTE. GESTIÓN DE IMAGEN DE           FUTBOLISTAS
  Los          jugadores de fútbol son  un sector de la sociedad que constantemente          tienen  contacto con periodistas (después de los partidos,  durante de la          semana, etc.) pero que rara vez  reciben capacitación profesional para          ello  (como si la tienen, por ejemplo, los voceros de las  empresas). Por          ello, un pequeño grupo de  profesionales y alumnos universitarios          avanzados  armaron un proyecto para capacitar, entrenar y asesorar a           futbolistas en relaciones públicas y prensa. A  través de clínicas          especialmente  diseñadas, los relacionistas les enseñan a los  jugadores          principios de oratoria, prensa, manejo de  redes sociales y los entrenan          con simulaciones  (juego de roles) sobre cómo responder a ciertas           preguntas de los periodistas. Dicho en otras palabras,  los capacitan          para manejar su imagen  pública. Entre otras cosas, se expondrá como  caso          testigo el trabajo realizado en el club San  Lorenzo de          Almagro.
  Lic. Roberto           Vilariño
   
  
   
  3)          DISEÑO DE LA IDENTIDAD  VISUAL DE UNA ORGANIZACIÓN
  La          Identidad Visual de una  organización consiste en una serie de signos,           discursos y objetos en los que se desarrolla un relato que  comunica e          identifica de manera visual a una marca.  Crear una imagen a una          organización a partir  del desarrollo de un sistema de elementos visuales           que tiene por objetivo diferenciar cierta visualidad con una  determinada          organización y trasmitir  connotaciones positivas para aumentar la           visibilidad y legitimación de la organización  en cuestión. Diseño de           vehículos, merchandising, diseño de los puntos  de venta, vestuario de          los trabajadores,  diseño de los espacios interiores y exteriores,           logotipo, tarjetas comerciales, avisos publicitarios,  etc. Herramientas          para gestionar proyectos que  agreguen valor estratégico a las marcas y           generar una articulación fluida entre los actores de  la  organización.
  Lic. Paula          Socolovsky
  
  
  4) PERSUASIÓN. LA FINALIDAD DE LA           COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES PÚBLICAS
  Las Relaciones          Públicas  constituyen una función asesora que tendrá a  su cargo la          fijación de la política  general de la organización, la información  dada          al público, la persuasión  dirigida hacia el público para modificar sus           actitudes y acciones y los esfuerzos para integrar las  actitudes y          acciones de una institución con  su público y las del público con esa           institución. La Comunicación es discriminada  para cada uno de los          públicos con quienes  queremos entrar en contacto a fin de adecuar la           comunicación al interés del grupo social  afín (público), al cual          deseamos  dirigimos. Buscan insertar a la organización dentro  de la          comunidad, haciéndose comprender,  tanto por sus públicos externos como           internos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear  vinculaciones          provechosas para ambas partes  mediante la concordancia de sus          respectivos  intereses.
  Lic. Gustavo          Santiago
  
  
  5) CLAVES PARA GESTIONAR UNA           COMUNICACIÓN INTERNA SUSTENTABLE
  La sinergia entre          comunicación  interna y el management para alcanzar los objetivos           empresariales. Conceptos, buenas prácticas y errores  frecuentes en la          conducción de la  Comunicación Interna. La Comunicación Interna  como          estrategia de la empresa. Cambios profundos en  el mercado laboral y          management y su impacto en la  Comunicación Interna. La Comunicación           Interna como agente de cambio. Principios de endomarketing:  la marca          empleador. Nuevas tecnologías  aplicadas a la Comunicación Interna.           Comunicar objetivos específicos: campañas  internas, proyectos, despidos,          etc.  Comunicación Interna como área de servicio  para mejorar la          comunicación entre  áreas, apoyo a comerciales, etc.
  Lic. Pablo          Falik
  
  
  6) RECURSOS PARA OPTIMIZAR LA REDACCIÓN           CORPORATIVA E INSTITUCIONAL
  Estrategias para una          redacción  legible, precisa y eficaz, tal como se requiere en las           distintas organizaciones. Géneros de la  comunicación Corporativa e          Institucional:  e-mails, convocatorias, agradecimientos; solicitudes,           instrucciones, reclamos, informes. Estructura de los  textos corporativos          e institucionales. Proceso de  redacción: planificación, elaboración  del          borrador, revisión y versión  final. Correctores, manuales y          diccionarios. Reglas  básicas de un buen texto: claridad, corrección  y          cortesía. Organización de los  párrafos y construcción de las frases.           Cohesión y coherencia entre las oraciones. Estilo  formal y estilo          informal adecuado a la  situación. Uso de sinónimos, tecnicismos,           palabras extranjeras. Estilo fragmentado y estilo  cohesionado. Lenguaje          llano o  burocrático.
  Lic. Paula          Croci
  
   
  7)           GESTIÓN DE LA MARCA INTERNA Y SU IMPACTO EN LA  CULTURA          CORPORATIVA
  El compromiso del personal, la           identificación con los principios y valores, y la  transmisión de un          proyecto de futuro basado  en la visión y en la misión de la empresa, son           el resultado de una eficiente gestión de la  marca interna como          herramienta sustentada en el  modelo de employer branding. La búsqueda de           resultados eficaces en la performance de las organizaciones  requiere de          una cultura corporativa estable y  equilibrada, por cuanto trabajar en la          marca como  herramienta de relacionamiento con los públicos  internos es          de una importancia central en las  empresas del siglo XXI. La relación          que se  establece entre la marca corporativa y la cultura de empresa  ya          no es fruto de la casualidad sino que debe ser  gestionada como un modelo          estratégico.
  Lic. Adrián           Arroyo
  
  
  8) LAS CLAVES DE ÉXITO DEL PROTOCOLO           CORPORATIVO
  En la actualidad, la actividad de ceremonial           y protocolo se vincula directamente al desarrollo de  las organizaciones          y su adecuada  implementación aporta los elementos necesarios para           incrementar el prestigio de la identidad corporativa  a través del          cuidado de la imagen y de las  formas, integrándose a la vida moderna           generando un marco favorable para facilitar la  comunicación          institucional que permite el  intercambio, incrementa los negocios y          logra el  entendimiento intercultural tan necesario. El correcto           comportamiento protocolar de las personas que se  desempeñan en una          empresa no sólo  facilita la comunicación entre las partes sino que           además, la hace más profesional y  eficiente. Por eso la clave del éxito          a  nivel corporativo y profesional es la correcta  proyección de su          imagen; y para ello es  preciso conocer los aspectos fundamentales de la           aplicación apropiada de las herramientas de  protocolo. El protocolo          corporativo es un  intangible que se redimensiona, se actualiza y cobra           valor en virtud de la complejidad del medio en el que se  desarrolla,          preservando la identidad y  multiplicando los resultados de cualquier           organización.
  Lic. Silvia  Graciela          Molinari
  
  
  9) ORGANIZACIÓN DE CONFERENCIAS DE           PRENSA. DESAYUNOS Y ALMUERZOS CON PERIODISTAS
  Las          conferencias de prensa, desayunos  o almuerzos con periodistas son          reuniones  convocadas por una fuente informativa para dar cuenta de una           determinada información a los medios de  comunicación. Esta iniciativa          facilita el  contacto directo de la entidad con los profesionales de la           información, y constituye un medio  idóneo para comunicar los mensajes           corporativos, previamente definidos por el departamento de  comunicación          correspondiente a la  opinión pública. El objetivo de estas  iniciativas          es potenciar el contacto personal entre  fuente y periodista. Se          abordarán las  distintas alternativas y formatos de organizar encuentros           con periodistas de la misma manera que se  brindarán consejos para una           organización exitosa de los mismos.
  Lic. Maximiliano           Carbajal
  
   
  
  10) LOS 5 MANDAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE  LA          COMUNICACIÓN
  Una gestión eficiente de la  Comunicación          Corporativa apunta a trabajar  de modo organizado y profesional. Es          irrefutable la  necesidad de una planificación, sin embargo, una  pregunta          subyace: ¿es suficiente? El entorno  en el que se encuentra inmerso el          DirCom,  responsable de las comunicaciones de la organización,  es cada          vez más complejo, debiendo trabajar  con un número creciente de actores          en la  sociedad y en mercado, a la vez que los intereses  fluctúan de          acuerdo a las agendas de los  stakeholders. Exploremos el camino en busca          de los  5 mandamientos de la gestión de Comunicación  en las          organizaciones.
  Dr. Maximiliano           Ortner