CÓMO  MEJORAR LA ESCRITURA PROFESIONAL Y  CORPORATIVA
   
    
  Está  abierta la inscripción para la capacitación  intensiva “Cómo  mejorar la escritura Profesional y Corporativa” que  dictará la Lic. Paula Croci en la sede de   la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º,  estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  Argentina) el viernes 01 de julio de  2016, de 9:30 a  17:30. Tiene como  objetivo el desarrollo de técnicas y habilidades para  la escritura de textos legibles y efectivos, con coherencia,  cohesión y precisión; tal como se requieren en  el ámbito profesional y corporativo. Cada cursante recibe  1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales  vinculados al tema, la presentación del  PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1  documento sobre bibliografía recomendada y sitios web  sugeridos. Cupo máximo: 8 personas. El valor de la  capacitación es de $1600 (IVA incluido) e incluye  servicios de cafetería y almuerzo ligero. Se  puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o  depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al  4953-8717 o vía email a capacitacion@robinlaight.com.ar 
   
   
  ESTE CURSO PUEDE SER DICTADO "IN  COMPANY" hasta 30 personas. Consultas a capacitacion@robinlaight.com.ar 
    
   
    
  
    
   
    
  Pagos  por transferencia o depósito bancario, o a  través de MERCADO PAGO con todas las opciones  disponibles. Solicite link de pago. 
    
   
   
   
  
 
  Programa Cómo mejorar la escritura  Profesional y Corporativa. Géneros de la  comunicación Profesional y Corporativa: informes,  e-mails, newsletters, convocatorias, invitaciones, cartas de  pedidos y agradecimientos; solicitudes, notas internas,  memos, reclamos y redacción de instrucciones.  Estructura de los textos profesionales y corporativos. El  proceso de redacción: planificación,  elaboración del borrador, revisión y  versión final. Reglas básicas de un buen  texto: claridad, corrección y cortesía.  Organización de los párrafos.  Construcción de las frases: cohesión y  coherencia entre las oraciones. Precisión y orden en  la distribución de la información.  Adecuación del estilo (formal e informal) al  destinatario de los textos. Uso de sinónimos y  reformulaciones (decir lo mismo de otra manera). Lenguaje  llano y lenguaje burocrático. Estilo fragmentado y  estilo cohesionado. Bibliografía recomendada.
  
  Paula Croci. Lic. en Letras de la  Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura  del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y  Letras (UBA) y “Taller de Lectura y Escritura  Académicas” en el Ciclo Básico  Común (UBA). Dicta cursos de escritura profesional  para magistrados y empleados administrativos en el Consejo  de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos  Aires. Enseñó español para extranjeros  en diferentes programas de intercambio en las Universidades  de Belgrano, El Salvador y San Andrés. Obtuvo la beca  de Multiplicadora Cultural del Goethe Institut en  Berlín en 1995 y la del Fondo Nacional de las Artes  de Buenos Aires en 2008. Es autora de manuales de lengua  para nivel medio y universitario y de ensayos sobre Estudios  Culturales. Desde 2009 dicta capacitaciones intensivas de  redacción profesional en la consultora.  
   
   
  