11.3.15

Ultimos cupos Comunicacion de Organismos Gubernamentales

 

Comunicación de la Gestión de Organismos Gubernamentales

Hasta el jueves 19 de marzo está abierta la inscripción para la capacitación intensiva “Comunicación de la gestión de Organismos Gubernamentales” que dictará el Lic. Gustavo Santiago en la sede de la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el viernes 20 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y la lógica de trabajo de los periodistas a fin de lograr que los temas propuestos por los diferentes organismos gubernamentales alcancen el conocimiento público y permitan posicionar a los mismos frente a la ciudadania. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a cursos@rlcapacitaciones.com

 

Lic. Gustavo Santiago

Programa Comunicación de la Gestión de Organismos Gubernamentales. Los nuevos paradigmas de la comunicación política. Particularidades del proceso de comunicación de una institución pública gubernamental. Diferencias entre comunicación política de campaña y comunicación institucional. La comunicación gubernamental y la campaña permanente. Modelos de comunicación gubernamental. La comunicación reactiva y la comunicación proactiva. El sentido estético de la comunicación de gobierno. La necesidad de definir una imagen y una identidad de gobierno. El servicio como forma de comunicar. Servir con contenidos. Elaboración de los discursos. Producción de mensajes institucionales. Comunicación estratégica con la ciudadanía.  Elementos indispensables en la definición estratégica. Construcción de las herramientas propias de la comunicación. Canales de comunicación con la ciudadanía. La comunicación directa. Los medios electrónicos. El e-gobierno. Mitos y realidades. Manejo de crisis. Quienes actúan, quienes  comunican. Que comunicar. Bibliografía recomendada.         

Gustavo Santiago. Licenciado en Ciencia Política. Dirigió y asesoró en más de veinte campañas electorales y se ha especializado en la comunicación política a nivel municipal, siendo autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios, Ediciones La Crujia 2006. Asesor Legislativo. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en la Argentina y en el exterior. Coaching Comunicacional, con estudios de Postgrado en Psicología y Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas. Amplia experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el público, en la dirección de áreas de Comunicación y Marketing. Docente universitario.
 
 
 
 
Aviso Legal
Este mensaje se envía en acuerdo con la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2) (C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105: congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido o sea por única vez
 

 

10.3.15

Ultimos cupos curso Como hacer Prensa

 

Cómo diseñar y gestionar una Estrategia de Prensa

Hasta el lunes 16 de marzo inclusive está abierta la inscripción para la capacitación intensiva “Cómo diseñar y gestionar una Estrategia de Prensa que dictará el Lic. Robin Laight en la sede de  la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el martes 17 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivos dar a conocer el funcionamiento de los medios de comunicación, el pensamiento de los periodistas y las presiones que reciben, y las herramientas para lograr que le dediquen espacio a las informaciones de prensa, a fin de aumentar el conocimiento público y posicionarse como referentes objetivos de la opinión pública. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a consultas@consultoriaycapacitaciones.com

 

Lic. Robin Laight

 

Programa Diseño y Gestión de Estrategias de Prensa. 12 pasos para diseñar y gestionar una Estrategia de Prensa. Información relevante y de importancia para los medios de comunicación. Información con la que debe contar un responsable de prensa para realizar una gestión efectiva ante los medios de comunicación. Elección de los medios de comunicación adecuados para la información que se debe difundir. Elaboración de una base de datos de medios de comunicación y contacto con los periodistas. Materiales necesarios que los clientes deben proveer a fin de conseguir una gestión de prensa efectiva. Anticipación con la que deben enviarse las informaciones a los medios de comunicación (fechas de cierre de las ediciones, conferencias de prensa, etc.) Elaboración de una carpeta o dossier de prensa para enviar a los medios de comunicación: qué elementos incluir, cómo diagramar y redactar la información de prensa. Difusión de una misma información en diferentes secciones de los medios de comunicación. Herramientas de prensa para gestionar notas, enviar sumarios, artículos preredactados, etc. a los medios de comunicación y generar interés en los periodistas para lograr exposición mediática. Relación entre asesor de prensa y cliente. Bibliografía sugerida.    

Robin Laight. Doctorando en Comunicación Social y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialización en Publicidad, por la Universidad del Salvador, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  En el 2000 fundó Robin Laight, Estrategias de Prensa y Comunicación. Desde entonces, ha asesorado a más de 47 empresas e instituciones, en cerca de 84 campañas. Ha realizado los siguientes cursos de Prensa y Comunicación: “Gerenciamiento en Prensa y Difusión”, Mar del Plata, “Cómo hacer campañas de Prensa exitosas”, Daniel Colombo, Asociación Argentina de Marketing, "Hacer Prensa. Herramientas para Comunicar", María Inés Viturro, Artilaria, "Taller de Prensa", Adrián Pignatelli, Escuela Radiofónica de Estudios Terciarios, "Comunicación Empresarial y Organizacional", Ignacio Horton, Licencomunicacion.com.ar, "Imagen Corporativa", Alejandro Paolini, Artilaria,  "Programa de Comunicación Institucional 2003”, Federico Rey Lennon, Universidad Austral, "Como Armar el Plan de Comunicaciones en Nuestra Organización", Fundación Compromiso, "Las ONGs y su Relación con los Medios de Comunicación. Cómo Mejorar la actividad de Prensa", Fundación Del Viso, entre otros. 

 
 
Aviso Legal
Este mensaje se envía en acuerdo con la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2) (C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105: congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido o sea por única vez.

Para dejar de recibir este newsletter por favor haga click aquí

7.3.15

Curso Comunicacion de Organismos Gubernamentales

 

Comunicación de la Gestión de Organismos Gubernamentales

Está abierta la inscripción para la capacitación intensiva “Comunicación de la gestión de Organismos Gubernamentales” que dictará el Lic. Gustavo Santiago en la sede de la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el viernes 20 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y la lógica de trabajo de los periodistas a fin de lograr que los temas propuestos por los diferentes organismos gubernamentales alcancen el conocimiento público y permitan posicionar a los mismos frente a la ciudadania. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a cursos@rlcapacitaciones.com

 

Lic. Gustavo Santiago

Programa Comunicación de la Gestión de Organismos Gubernamentales. Los nuevos paradigmas de la comunicación política. Particularidades del proceso de comunicación de una institución pública gubernamental. Diferencias entre comunicación política de campaña y comunicación institucional. La comunicación gubernamental y la campaña permanente. Modelos de comunicación gubernamental. La comunicación reactiva y la comunicación proactiva. El sentido estético de la comunicación de gobierno. La necesidad de definir una imagen y una identidad de gobierno. El servicio como forma de comunicar. Servir con contenidos. Elaboración de los discursos. Producción de mensajes institucionales. Comunicación estratégica con la ciudadanía.  Elementos indispensables en la definición estratégica. Construcción de las herramientas propias de la comunicación. Canales de comunicación con la ciudadanía. La comunicación directa. Los medios electrónicos. El e-gobierno. Mitos y realidades. Manejo de crisis. Quienes actúan, quienes  comunican. Que comunicar. Bibliografía recomendada.         

Gustavo Santiago. Licenciado en Ciencia Política. Dirigió y asesoró en más de veinte campañas electorales y se ha especializado en la comunicación política a nivel municipal, siendo autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios, Ediciones La Crujia 2006. Asesor Legislativo. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en la Argentina y en el exterior. Coaching Comunicacional, con estudios de Postgrado en Psicología y Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas. Amplia experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el público, en la dirección de áreas de Comunicación y Marketing. Docente universitario.
 
 
 
 
Aviso Legal
Este mensaje se envía en acuerdo con la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2) (C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105: congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido o sea por única vez
 

 

5.3.15

Ultimas vacantes curso Community Management. Claves para una estrategia exitosa

 

COMMUNITY MANAGEMENT. CLAVES PARA UNA ESTRATEGIA EXITOSA            

 

Hasta el lunes 09 de marzo está abierta la inscripción para la capacitación intensiva "Community Management. Claves para una estrategia exitosa", que dictará el Lic. Diego Lázaro en la sede de la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el martes 10 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivo conocer las funciones, tareas, responsabilidades y características del Community Manager o administrador de las Redes Sociales. Brindar conocimientos y metodologías que faciliten la gestión efectiva de la comunicación en los medios sociales. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a consultas@consultoriaycapacitaciones.com  

 

 

Lic. Diego Lázaro

Programa Community Management. Claves para una estrategia exitosa. Aprenda cómo desarrollar una estrategia de comunicación exitosa en la web 2.0 para su empresa o emprendimiento. Descripción y consejos prácticos de cómo utilizar Facebook, Twitter y YouTube. Cómo funciona LinkedIn y cómo aprovecharlo. Medición de las acciones y retorno sobre la inversión. Perfil técnico y social del Community Manager y como potenciarlo. Cómo generar contenido que seduzca y fidelice a sus clientes. Las nuevas Redes Sociales y su implementación eficaz en su trabajo. Desarrollo de una campaña de publicidad sobre Facebook. Análisis de casos de éxito. Bibliografía recomendada.

Diego Lázaro. Publicitario y especialista en Marketing desde hace más de 10 años. Fundó hace 2 años su propia consultora, trabajando actualmente como Social Media Strategist, realizando el posicionamiento estratégico en los últimos 2 años de más de 20 empresas en la Web 2.0, entre las que se cuentan Vainillas Capri, Hotel Eolo Patagonia, Bodega Viña Las Perdices, vinotecas enoGarage, EspacioG y Gigared. Fue orador en las Primeras Jornadas Nacionales de Marketing en Redes Sociales realizadas por Comunique, presentando la ponencia Community Manager.  

 

 

28.2.15

Capacitacion en Organizacion de Eventos

Si no puede visualizar este mail correctamente, véalo en su navegador aquí

Cursos PRESENCIALES de ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Clases teórico - prácticas

Combina clases teóricas con realización de trabajos prácticos individuales y grupales, charla con proveedores

y visitas guiadas a proveedores o eventos de acuerdo a la temática del curso.

.Organización Integral de Eventos

Inicio: Marzo - Duración: 5 clases de 3 hs. c/u. Total 15 horas reloj.

Se cursa una vez por semana.

Turnos: Mañana de 10 a 13 hs. Tarde de 18.30 a 21.30 hs.

 

Organización de Eventos Sociales

Inicio: Marzo - Duración: 4 clases de 3 hs. c/u. Total 12 horas reloj.

Se cursa una vez por semana.

Turnos: Mañana de 10 a 13 hs. Tarde de 18.30 a 21.30 hs.

 

Organización de Eventos Empresarios

Inicio: Marzo - Duración: 4 clases de 3 hs. c/u. Total 12 horas reloj.

Se cursa una vez por semana.

Turnos: Mañana de 10 a 13 hs. Tarde de 18.30 a 21.30 hs.

 

Organización de Eventos Culturales

Inicio: Marzo - Duración: 4 clases de 3 hs. c/u. Total 12 horas reloj.

Se cursa una vez por semana.

Turnos: Mañana de 10 a 13 hs. Tarde de 18.30 a 21.30 hs.

 

Las clases se dictan en Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

 

Cursos A DISTANCIA/ON LINE de ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Utilizando las nuevas tecnologías...

Esta metodología permite estudiar a la distancia y administrar los propios tiempos y horarios.

Se usa Aula Virtual y Sala de Videoconferencia.

Requiere del alumno conexión a Internet y audio básicamente.

Organización Integral de Eventos

Inicio: 2 de marzo - Duración: 2 meses

 

Organización de Eventos Sociales

Inicio: 9 de marzo - Duración: 1 mes

 

Organización de Eventos Empresarios

Inicio: 13 de abril - Duración: 1 mes

 

Organización de Eventos Culturales

Inicio: 11 de mayo - Duración: 1 mes

Convenios de capacitación para alumnos del exterior

Cursos IN COMPANY de ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

A medida de cada necesidad...

Ideal para instituciones públicas y privadas que realizan eventos o participan en los mismos; proveedores de productos y servicios,

espacios para eventos, que desean capacitar y actualizar a su personal o buscar alternativas de inserción en el mercado.

Estos cursos pueden ser dictados en el país o en el exterior.

 

INFORMES: cursos@data-eventos.com.ar


Si no desea recibir más boletines informativos, por favor desuscríbase aquí

 

27.2.15

Ultimas vacantes curso Campanas Electorales y Redes Sociales

 
 

CAMPAÑAS ELECTORALES Y REDES SOCIALES

Hasta el lunes 02 de marzo inclusive está abierta la inscripción para la capacitación intensiva “Campañas Electorales y Redes Sociales” que dictará el Lic. Gustavo Santiago en la sede de la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el martes 03 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivo proporcionar técnicas y herramientas prácticas para el análisis y evaluación del desarrollo integral de una campaña electoral, definiendo todos los aspectos estratégicos y tácticos que están presentes en el proceso. Formación en el análisis de los procesos electorales y en el desarrollo de habilidades comunicativas y estratégicas para participar en dichos procesos, poniendo especial atención a la Comunicación Política 2.0 y las Redes Sociales  para dotar a los asistentes de las habilidades necesarias en la utilización de las herramientas que brinda la red a favor de las campañas electorales. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a cursos@rlcapacitaciones.com 

Lic. Gustavo Santiago

Programa Campañas Electorales y Redes Sociales. Definición de imagen. Proceso de construcción de la Imagen. La Imagen vs lo Real; lo Público vs lo Privado. Imagen vs Identidad. El candidato, el partido. La utilización de los medios de comunicación en la construcción de la imagen. La Imagen del candidato y la de su partido. La Videopolítica. Marketing Político y Marketing Comercial. Elementos comunes  y diferenciales del marketing comercial y el marketing político. La Comunicación Política 2.0. La internetizacion de la campaña. La campaña de Obama. Atributos de las redes sociales a favor de una campaña. La necesidad de crear engagement. Organización de campañas electorales. Establecimiento de objetivos y electorado meta. Ejes y temas de campaña. Slogans y piezas de campaña. Seguimiento y evaluación. Los ejes de la campaña. El concepto central de la campaña. Los temas de la campaña. Elección del adversario. Posicionamiento, promesa y apoyo de la promesa. Organización de campañas electorales. Diagnóstico socio-demográfico y análisis político del distrito. La campañas negativas. Su uso. Las campañas negativas por Internet, como contrarrestarlas. Equipo de campaña y recursos humanos. Recursos materiales y económicos. Particularidades de las campañas electorales locales y municipales. Bibliografía sugerida.         
Gustavo Santiago. Licenciado en Ciencia Política. Dirigió y asesoró en más de veinte campañas electorales y se ha especializado en la comunicación política a nivel municipal, siendo autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios, Ediciones La Crujia 2006. Asesor Legislativo. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en la Argentina y en el exterior. Coaching Comunicacional, con estudios de Postgrado en Psicología y Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas. Amplia experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el público, en la dirección de áreas de Comunicación y Marketing. Docente universitario. 
 

 

Aviso Legal
Este mensaje se envía en acuerdo con la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2) (C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105: congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido o sea por única vez.

Para dejar de recibir este newsletter por favor haga click aquí

 

25.2.15

Ultimas vacantes curso Campanas Electorales y Redes Sociales

 
 

CAMPAÑAS ELECTORALES Y REDES SOCIALES

Hasta el lunes 02 de marzo inclusive está abierta la inscripción para la capacitación intensiva “Campañas Electorales y Redes Sociales” que dictará el Lic. Gustavo Santiago en la sede de la consultora (Azcuénaga 236, piso 2º, estudio D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) el martes 03 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:30. Tiene como objetivo proporcionar técnicas y herramientas prácticas para el análisis y evaluación del desarrollo integral de una campaña electoral, definiendo todos los aspectos estratégicos y tácticos que están presentes en el proceso. Formación en el análisis de los procesos electorales y en el desarrollo de habilidades comunicativas y estratégicas para participar en dichos procesos, poniendo especial atención a la Comunicación Política 2.0 y las Redes Sociales  para dotar a los asistentes de las habilidades necesarias en la utilización de las herramientas que brinda la red a favor de las campañas electorales. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales vinculados al tema, la presentación impresa del PowerPoint utilizada durante la capacitación, 1 documento sobre bibliografía recomendada y sitios web sugeridos. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $700 e incluye servicios de cafetería. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a cursos@rlcapacitaciones.com 

Lic. Gustavo Santiago

Programa Campañas Electorales y Redes Sociales. Definición de imagen. Proceso de construcción de la Imagen. La Imagen vs lo Real; lo Público vs lo Privado. Imagen vs Identidad. El candidato, el partido. La utilización de los medios de comunicación en la construcción de la imagen. La Imagen del candidato y la de su partido. La Videopolítica. Marketing Político y Marketing Comercial. Elementos comunes  y diferenciales del marketing comercial y el marketing político. La Comunicación Política 2.0. La internetizacion de la campaña. La campaña de Obama. Atributos de las redes sociales a favor de una campaña. La necesidad de crear engagement. Organización de campañas electorales. Establecimiento de objetivos y electorado meta. Ejes y temas de campaña. Slogans y piezas de campaña. Seguimiento y evaluación. Los ejes de la campaña. El concepto central de la campaña. Los temas de la campaña. Elección del adversario. Posicionamiento, promesa y apoyo de la promesa. Organización de campañas electorales. Diagnóstico socio-demográfico y análisis político del distrito. La campañas negativas. Su uso. Las campañas negativas por Internet, como contrarrestarlas. Equipo de campaña y recursos humanos. Recursos materiales y económicos. Particularidades de las campañas electorales locales y municipales. Bibliografía sugerida.         
Gustavo Santiago. Licenciado en Ciencia Política. Dirigió y asesoró en más de veinte campañas electorales y se ha especializado en la comunicación política a nivel municipal, siendo autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios, Ediciones La Crujia 2006. Asesor Legislativo. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en la Argentina y en el exterior. Coaching Comunicacional, con estudios de Postgrado en Psicología y Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas. Amplia experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el público, en la dirección de áreas de Comunicación y Marketing. Docente universitario. 
 

 

Aviso Legal
Este mensaje se envía en acuerdo con la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2) (C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105: congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido o sea por única vez.

Para dejar de recibir este newsletter por favor haga click aquí