|                PROGRAMA RECURSOS PARA MEJOR LA   REDACCIÓN CORPORATIVA E  INSTITUCIONAL                |           
|                CAPACITACION INCOMPANY La capacitación INCOMPANY permite que las empresas, instituciones públicas o privadas den formación a grupos de trabajo sin necesidad de trasladarse a un centro de capacitación. Además, está diseñada a partir de las demandas, experiencias y perfiles puntuales de cada departamento, con lo que se consigue mayor compromiso y motivación de los asistentes. Las capacitación tiene una duración de 8 horas, las que se pueden distribuir en 1 jornada intensiva de 8 horas o en 2 jornadas de 4 horas. Se dictan en las instalaciones de la Institución y las fechas son acordadas según las posibilidades de las organizaciones y el dictante. Para ampliar el programa de cada capacitación, por pedidos de presupuestos o consultas comunicarse al 4953-8717 o vía email a robin@robinlaight.com.ar 
 OBJETIVOS Perfeccionar la escritura de textos  del ámbito  institucional y corporativo, a  través de técnicas y herramientas  actualizadas,  para que sean más legibles y eficaces  a la hora de comunicar, informar,  presentar resultados,  explicar, argumentar. La capacitación propone una   metodología de taller, en el que se desarrolla una  intensa práctica de análisis  y escritura de  textos profesionales. Las actividades previstas están  orientadas  a detectar y evitar errores frecuentes,  profundizar el uso de normas que  garanticen la  redacción correcta de estos tipos de textos y  explorar técnicas  simples para alcanzar un  vocabulario preciso y una expresión clara y   convincente. Además, se aporta bibliografía  que se podrá consultar de manera  constante una vez  que el curso haya terminado.                PROGRAMA               Diagnóstico.  Reconocimiento de  los problemas y errores de escritura  más frecuentes. Fuentes impresas y   electrónicas apropiadas para corregirlos.  Géneros de la comunicación interna y  externa  del ámbito Institucional y Corporativo:  presentaciones, redacción de  e-mails, convocatorias,  invitaciones, cartas de pedidos y agradecimientos,   solicitudes, notas internas, memos, citas, reclamos,  redacción de instrucciones,  etc. Estructura de los  textos institucionales y corporativos. El proceso de   redacción: planificación, elaboración  del borrador, la revisión y la versión  final.  Reglas básicas de un buen texto: claridad,  concisión, corrección y  cortesía.  Organización de los párrafos.  Construcción de las frases: cohesión y   coherencia entre las oraciones y los párrafos.  Precisión y orden en la  distribución de la  información. Estilo: adecuación del estilo  formal e informal,  según el destinatario de los  textos. Uso de sinónimos y reformulaciones para   decir lo mismo de una manera más simple. Lenguaje  llano, lenguaje burocrático.  Estilo fragmentado,  estilo cohesionado. Bibliografía y herramientas  recomendadas  para profundizar los  temas.               CAPACITADORA: PAULA   CROCI               Es Licenciada en Letras de la   Universidad de Buenos Aires. Enseña Literatura del  siglo XX en la Facultad de  Filosofía y Letras (UBA)  y Taller de Lectura y Escritura Académicas en el  Ciclo  Básico Común (UBA). Dicta cursos de  escritura profesional para magistrados y  personal  administrativo en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad  Autónoma  de Buenos Aires. Enseñó  Español para extranjeros en diferentes programas de   intercambio de las Universidades de Belgrano, El Salvador y  San Andrés. En 2009  participó en el Summer  Program de Lauder Institute de la Universidad de   Pensilvania en Buenos Aires y Madrid, dictando  “Español para los Negocios”.  Obtuvo la  Beca de Multiplicadora Cultural del Goethe Institut en  Berlín en 1995;  en 2008, la Beca de  Investigación del Fondo Nacional de las Artes de  Buenos  Aires; y en 2011, la Beca para Formación de  Profesores del Museo Yad Vashem de  Jerusalén,  Israel. Es autora de manuales de lengua español y  escritura para el  nivel medio y universitario en  editoriales de Argentina, como Estrada,  Macmillan, Biblos,  y de Estados Unidos, como Cengage Learning, Inc. Desde 2009,   dicta capacitaciones de Redacción profesional y  corporativa en la Consultora  Robin Laight. Estrategias de  Prensa y Comunicación. Diseñó y  dictó  capacitaciones en la Gestión de Puertos  de Bahía Blanca, el Hipódromo de  Palermo, el  Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, el  Consejo  Profesional de Ciencias Económicas de la  Provincia de Buenos Aires y Bolland y  Cía., entre  otras.                Robin Laight  -Capacitaciones en   Comunicación-               Consultora especializada en el  dictado de capacitaciones  intensivas, in company y a  distancia, vinculadas con la Comunicación, Marketing,   Publicidad, Relaciones Públicas, Prensa y  Management. También organiza Jornadas  anuales a  nivel Nacional en el Centro Cultural Borges, sobre temas de   Comunicación, Marketing, Redes Sociales y usos de las  nuevas  tecnologías.               Robin  Laight               Estrategias de Prensa  y Comunicación               Azcuénaga 236, Piso 2º, Estudio  D                                                                       C1029AAF Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4953-8717 Cel. 15-4870-0920 robin@robinlaight.com.ar www.robinlaight.com.ar  |           
27.1.16
Capacitacion INCOMPANY Como mejorar la Redaccion Corporativa e Institucional
powered by phplist v  2.10.14, © phpList ltd
Publicado por
Teatro de La Plaza
en
22:45
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario