|   					 
   						 SE OTORGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA PRÓRROGA INSCRIPCIÓN TEMPRANA 2º JORNADA NACIONAL DE MARKETING TURÍSTICO   						Organizada por Robin Laight -Jornadas y Eventos- y  Comunicando –Prensa y Comunicación-, el miércoles 15 de julio de 2015, de 8:00 a 18:00, tendrá lugar la 2º Jornada  Nacional de Marketing Turístico, en el Hotel Las Naciones Suites & Towers, Avenida Corrientes 818, Piso 2°, Salón  Pompidou, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tiene  como objetivo brindar herramientas útiles y prácticas para optimizar la comunicación, el marketing y la promoción de  productos y servicios, de la empresa turística en un contexto cada vez más exigente donde las redes sociales juegan un papel  preponderante. Para inscribirse enviar un email  a  VALORES DE INSCRIPCIÓN Inscripción temprana individual $1100 (Válida hasta el 09/07/2015). Posterior a esta fecha $1400. Inscripción por grupo $900 (Mínimo 2 personas. Válida hasta el 09/07/2015). Estudiantes y Docentes $600 (Válida hasta el 09/07/2015). Posterior a esta fecha $900 Valor para asistentes del exterior U$S150 (Válido hasta el 09/07/2015). Posterior a esta fecha U$S250. SE OTORGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA 
 TEMARIO PRELIMINAR   						1) Pautas para el diseño y la  comercialización del producto turístico: de la idea a su promoción en el mercado   					  						Elementos que diferencian a los productos y servicios  turísticos y sus peculiaridades inherentes a su comercialización. Desarrollo del producto turístico. El entorno y la  actuación del consumidor en el mercado del Turismo. Cómo utilizar la coyuntura para la elaboración de productos atractivos: El  Papa Francisco y el marketing turístico religioso.   					  						2) Destinos turísticos con identidad propia: la  importancia de la diferenciación   					  						La diferenciación como herramienta de  promoción turística. Cómo detectar los valores diferenciales y transmitirlos eficazmente. Investigación de mercado. El  valor supremo  de las emociones y las experiencias. Cómo diseñar un modelo basado por y para el turista. La importancia de la  colaboración público-privada. Casos de éxito.   					  						3) Turismo accesible: cómo diseñar y  comercializar productos dirigidos al público con capacidades diferentes   					  						La sociedad y las barreras culturales. Demanda  turística. La accesibilidad a la oferta turística. Accesibilidad a un destino turístico. Calidad de atención. Pautas de  integración durante la actividad turística. Identificación de variables relacionadas a la infraestructura y equipamiento  turístico. Trato apropiado. Consejos para la comercialización de productos turísticos dirigidos al segmento de visitantes con  capacidades restringidas.    					  						4) Cómo desarrollar estrategias de marketing exitosas  para el segmento LGTB   					  						El turismo orientado al llamado segmento LGTB (lesbianas,  gays, transexuales y bisexuales) es una industria mundial en creciente ascenso. Importancia y beneficios de ser Argentina una nación declarada  Gay Friendly. Cómo crear campañas de marketing de valor con el fin de captar un turista muy exigente y con alto poder adquisitivo.  Técnicas empleadas. Herramientas de promoción. Principales acciones de marketing. Alianzas estratégicas. Relacionamiento con el  sector público y privado.    					  						5) Herramientas de Google para la promoción y  el posicionamiento de un producto o servicio Turístico    					  						Google AdWords es el programa que utiliza Google para ofrecer  publicidad patrocinada a potenciales anunciantes. Los anuncios patrocinados de Adwords aparecen en: Simultáneamente a los resultados de  búsquedas naturales u orgánicas. En la zona superior o lateral derecha, suelen tener un fondo de color distinto a los resultados  orgánicos para diferenciarlos, así como un indicador en la parte superior derecha.    					  						6) Utilización de las TIC’s para la  promoción de destinos y productos Turísticos en el entorno 2.0   					  						El rol estratégico del Community Manager en la  empresa turística. Cómo optimizar el uso de Twitter y Facebook para la actividad turística. Los blogs como herramienta de  marketing de contenidos y comunicación turística. La fotografía y el video: estrellas de promoción a través de You  Tube, Pinterest e Instagram. Secretos para mejorar la presencia en las redes sociales.   					  						7) Técnicas para la captación y  fidelización de clientes de Agencias de Viajes y Turismo   					  						Análisis de los perfiles y motivaciones de los  turistas. Particularidades a tener en cuenta a la hora de comercializar servicios turísticos. La atención telefónica. Cómo  ayudar al cliente a tomar decisiones y no indecisiones. Cómo manejar clientes difíciles, indecisos y quejas. Cómo estructurar una  charla de ventas convincente. Técnicas efectivas en el cierre de ventas. Servicio Post-Venta. Reglas básicas de relaciones humanas y  comunicación eficaz. Gestión de bases de datos. Cómo evitar que el cliente se vaya a la competencia.   					  						8) Redacción de alto impacto con fines  Turísticos   					  						Ya sea por originalidad, mensajes certeros o una adecuada  redacción ciertos productos o servicios turísticos han logrado destacarse del resto. Otros, en cambio, han pasado desapercibidos, sin  pena ni gloria, por haber sido impregnados de mensajes complejos e indescifrables. Técnicas de redacción de contenidos para destinos  turísticos. Información del destino. Motivaciones de viaje. Experiencias de los usuarios como incentivo para que otros puedan adentrarse  en el destino. Casos de éxito.    					  						9) Normativa jurídica aplicada al Marketing y  la Promoción Turística   					  						Todo lo que hay que conocer en materia legal a la hora de  diseñar y ejecutar acciones de promoción turísticas. Ley de Publicidad con Fines Turísticos y otra legislación  vigente. Errores más frecuentes de las empresas turísticas por desconocer la normativa vigente. Casos prácticos  ilustrativos.   					  						 Para dejar de recibir este newsletter por favor haga click aquí  |   			
4.7.15
Prórroga inscripción Temprana 2º Jornada Nacional de Marketing Turistico
Publicado por
Teatro de La Plaza
en
6:17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




No hay comentarios:
Publicar un comentario